Antes del viaje 

  • DOCUMENTACIÓN NECESARIA

Un curso de idiomas en el extranjero es una experiencia memorable y de gran utilidad, pero requiere que preparemos algunos detalles antes de emprender esta gran aventura-

Es muy importante que el estudiante tenga vigente el pasaporte o DNI individual (con fecha de caducidad mínimo 3 meses posterior a la fecha de inicio del curso). Tendrán que presentar el documento (pasaporte o DNI) en el aeropuerto tanto a la salida como a la llegada.

Hay que tener cuidado con guardar el pasaporte o DNI en cualquier maleta que se vaya a facturar, puesto que una vez facturado es imposible recuperarlo y no se podrá pasar el Control de Seguridad. 

Todos los estudiantes menores de edad tendrán que llevar consigo el Permiso de Viaje para Menores y deberá estar validado por la policía.


Para cursos de idiomas en el extranjero en algunos países es necesario viajar con visado. Podrás encontrar más información sobre cómo pedir un visado en cada país en las siguientes páginas web:

- U.K: www.gov.uk/browse/visas-immigration

- USA: esta.cbp.dhs.gov/esta

- CAN: www.cic.gc.ca/english/visit/visas.asp


Para aquellos alumnos que se alojan con una familia, recomendamos que lleven consigo el documento en el que se indican los datos de su familia.


  •  CAMBIO DE MONEDA Y POCKET MONEY

Aconsejamos llevar dinero ya cambiado en la divisa del país en el que se va a realizar la estancia del curso de idiomas en el extranjero. Recomendamos realizar este proceso algunos días antes de la salida, ya que en determinadas épocas y, sobre todo en verano, es difícil encontrar divisas a última hora en los bancos.

Asimismo, es muy importante que los alumnos viajen con una cantidad que les permita atender sus gastos personales tales como: refrescos, regalos, comida, autobuses (en alguna ocasión), alguna excursión no incluida en el programa, sellos, teléfono, etc. pero sin que suponga una excesiva preocupación o molestia. La cantidad aconsejada es de unos 100€ por semana.

Aquellos alumnos que realicen curso de idiomas en el extranjero con media pensión o sólo desayuno tendrán que prever todos los gastos de dietas durante su estancia.

Así pues, es aconsejable que todos los estudiantes lleven consigo una tarjeta de prepago (débito), permitiendo su recarga desde España y previniendo complicaciones al quedarse sin efectivo.

  •  MEDICACIÓN

Algunos de los fármacos que hay en España tienen diferente nombre en el extranjero así que aconsejamos que, de necesitar una medicación especial, la compre en España.

Para prevenir cualquier tipo de complicación, los participantes inscritos en un curso de idiomas en el extranjero deberán rellenar un formulario específico en el que se detallará cualquier incidencia médica que afecte al alumno.

  • EQUIPAJE

Dependerá de la época y destino elegidos. En general, es recomendable llevar poca ropa y, además, funcional. También se recomienda dejar siempre espacio libre en la maleta para incorporar las compras que efectuemos durante el viaje en el extranjero.

Las compañías aéreas permiten, normalmente, una franquicia máxima de 20 Kg. de equipaje por persona, aunque algunas low cost lo limitan aún más.

Una recordación muy útil a la hora de viajar en avión es llevar siempre los utensilios de aseo, una muda y alguna prenda de abrigo (como un jersey) en el equipaje de mano por si se perdiese o hubiese algún retraso con el equipaje facturado. Es muy recomendable que los alumnos lleven su ropa marcada para evitar confusiones durante su estancia en el extranjero

  • EQUIPAJE DE MANO EN AVIONES

Según el reglamento (CE) Nº 68/2004 de la Comisión 15 de enero de 2004, hay una serie de artículos prohibidos en el equipaje de mano a bordo de aviones:

-Armas: armas de fuego o imitaciones, pistolas de juguete, pistolas de bolas…

-Objetos punzantes o cortantes: flechas, dardos, navajas, cuchillas de afeitar, tijeras cuyas hojas superen los 6 cm de longitud…

-Instrumentos contundentes: palos, monopatines, bastones…

-Sustancias químicas, tóxicas o inflamables (prohibidas también en la bodega de equipajes):gasolina, bengalas, fósforos…

  •  ¿CÓMO TRANSPORTAR LÍQUIDO EN EL EQUIPAJE DE MANO?

 - Deberán estar envasados en recipientes individuales de 100 ml como máximo, contenidos a su vez en una única bolsa de plástico transparente con cierre y capacidad máxima de 1 l.

- Se presentarán aparte durante el control de seguridad, así como las medicinas o la alimentación especial.

- Se permitirá transportar líquidos comprados el mismo día en los comercios del aeropuerto una vez pasados los controles de seguridad si se encuentran empaquetados convenientemente y sin abrir hasta su destino final.

- Se consideran líquidos: el gel, las pastas, las lociones y material en contenedores presurizados.

 Más información en: www.aena.es

  •  ROPA Y OTROS OBJETOS ACONSEJABLES

Para todos los cursos de idiomas en el extranjero aconsejamos ropa informal y agradable además de un calzado cómodo y versátil. Hay que pensar en optimizar el equipaje y por eso es recomendable que los participantes en los cursos de idiomas en el extranjero lleven ropa útil en cualquier situación.  Así pues, es conveniente que la ropa esté marcada con el nombre del alumno.

También es aconsejable que los estudiantes lleven bolsas de malla especiales para lavadoras (marcadas con el nombre) donde pueden ir acumulando la ropa sucia. De esta manera su habitación estará más ordenada y toda la ropa localizada.

El material educativo es facilitado por los colegios.