• English Summer S.A.
    Contáctanos
    +34 677 15 30 45
    Call
    +34 677 15 30 45
    Whatsapp
    Contáctanos
    es
    Español Español Català Català English English
    Català English
    Home
    Mochila lila Cursos
    Niños y Jóvenes Jóvenes y Adultos Con monitor acompañante Cursos individuales Cursos intensivos Año y Trimestre Académico Familias Grupos escolares
    Sobre nosotros lila Sobre nosotros
    Por qué nosotros Equipo Testimonios Certificaciones Trabaja con nosotros
    Bigote lila Parents Zone
    Cómo escoger el curso Antes del viaje El viaje Durante el curso Cómo reservar
    noticias lila Noticias
    ¡Consigue tu catálogo!
    Solicítalo aquí
  • Volver

    Así se celebra Halloween en el mundo

     


    Calabazas con caras siniestras, arañas peludas y esqueletos, también brujas y monstruos de todo tipo… se acerca la festividad más terrorífica del año: Halloween.


    Original de Irlanda, esta festividad llegó a Estados Unidos en el siglo XIX y con los años se ha ido extendiendo por todo el mundo. Hoy te contamos como se celebra esta jornada en diferentes países, ya que no tiene el mismo significado en todas partes:



    IRLANDA


    Procediente de la tradición celta, el festival llamado “Samhain” abría la puerta al mundo de los muertos y marcaba el inicio de un año nuevo. Hoy en día, se celebra en las calles del país con cabalgatas, hogueras y fuegos artificiales. Es una fiesta popular tanto para niños como para adultos, todos se disfrazan y realizan todo tipo de juegos y gimcanas.




    Gastronómicamente, lo celebran con la Lamb’s woos, una bebida hecha de manzanas asadas con leche y cerveza, y tampoco falta el Barm Brack, un dulce típico que tradicionalmente llevaba objetos en su interior con un significado para el que lo encontrara: un anillo (se casaría próximamente); un guisante (no se casaría ese año); un palillo (tendría un matrimonio infeliz); una moneda (tendría buena suerte); un trozo de tela (tendría mala suerte).



    ESTADOS UNIDOS


    Una vez llegada la tradición irlandesa a Estados Unidos, este país se la apropio de tal manera que muchos creen que se originó aquí. Además, su capacidad para extender su estilo de vida al resto del mundo ha propiciado la llegada de Halloween a todas partes. 

    Los norte americanos decoran sus casas y las calles con el objetivo de crear un ambiente de terror durante estas fechas. Aquí es donde se popularizó la calabaza tallada, aunque el origen conceptual venga de Irlanda con la leyenda de Jack’o lantern.
     
    En este día se celebra el famoso “Trick or Treat” donde los niños (y también algunos adultos) van de casa en casa para pedir golosinas y también miles de desfiles masivos y fiestas temáticas. Unas jornadas lúdicas todos.



    GRAN BRETAÑA


    Aunque la festiviad se parece bastante a la de Estados Unidos, en el Reino Unido la celebran principalmente los niños. Además de disfrazarse, los niños suelen comer alimentos “asquerosos” como ojos de vainilla y chocolate o elixir de brujas.

    En Londres también se celebra el “Zombie Walk”, un desfile por la capital de miles de personas disfrazadas de zombies.  



    MÉXICO


    En este país, la fiesta dura 3 días y destaca por ser una celebración de la vida con la compañía de los que ya no están presentes.


    La noche del 31 la celebran principalmente los niños saliendo con sus disfraces. El día 1 de Noviembre se honran y conmemoran a los seres queridos fallecidos con ofrendas religiosos y se realizan los preparativos para la fiesta grande del día siguiente. El 2 de noviembre, es el más importante, se conoce como el Día de los muertos y se decoran los cementerios y tumbas con flores. Gastronómicamente se celebra con el famoso “pan de muertos”, tartas y “calaveritas dulces”.  




    JAPÓN


    Los japoneses empezaron a celebrar Halloween imitando el estilo estadounidense. No obstante, lo han ido adaptando a sus propias costumbres mezclándolas con el anime y el manga.

    Una curiosidad de este día en Japón es la transformación de los trenes. Empezó en los años ’90 cuando los jóvenes disfrazados organizaban fiestas en los trenes. Hoy en día se ha convertido en uno de los lugares oficiales donde celebrar la festividad, se realizan actividades organizadas en las que te puedes inscribir desde varias páginas web.



    MADAGASCAR

    Para finalizar, una de las celebraciones más curiosas es la que se realiza en Madagascar. Se conoce con el nombre de “Famadihana” que significa “Funeraria” y la celebran cada 7 años. En ella, los ciudadanos van al cementerio para desenterrar a sus muertos, vestirlos y realizar un desfile con música en vivo para celebrar la unión de vivos y muertos con diferentes bailes. Seguramente os habrá resultado sorprendente, pero para ellos es una costumbre de amor y respeto para los familiares fallecidos.


    04/10/2021

    Categories

    Cursos en grupo
    27
    Cursos individuales
    8
    Canadá
    6
    Estados Unidos
    6
    Irlanda
    17
    Reino Unido
    30
    Compartir
  • Subscríbete a nuestro newsletter
    ¿Quieres recibir información sobre nuestros cursos? Rellena el formulario y entérate de todas las novedades!
    Contacto Trabaja con nosotros Quiénes somos
    Aviso legal Política de privacidad Política de cookies RGPD
    by eMascaró