Alrededor del mundo se considera que Canadá es como Estados Unidos, pero más frío y más al Norte. Sí que es verdad, que son dos países que tienen una historia y una geografía en común, además, han vivido circunstancias muy parecidas, pero, aun así, su identidad nacional es muy diferente.
Encontramos algunas similitudes entre ellos, por ejemplo: ambos gigantes están situados en el Norte de américa y comparten el total de 8.893 km de superficie terrestre, es decir aproximadamente 18.527 campos de fútbol, siendo así la superficie más larga del mundo. También tienen en común que las dos naciones fueron fundadas por europeos quiénes sacaron de la tierra a los indígenas, aun así, en el último han sido sociedades enormemente multirraciales. Sin embargo, ¿cuáles son las diferencias entre estos dos grandes países?
1. Utilizan diferentes sistemas de unidades de medida: Canadá como la mayoría del mundo, utilizan los quilómetros y los metros, la velocidad la miden con quilómetros por hora y la temperatura en grados centígrados (ᵒC), en cambio, en los EUA miden la distancia con millas o pies, la velocidad con millas por hora y la temperatura con Fahrenheit (ᵒF).
2. Sabemos que en los dos países se habla inglés, pero en el ámbito de las lenguas oficiales, vemos que a diferencia de Estados Unidos, Canadá también tiene el francés, de hecho, en la provincia de Québec el francés es la única lengua oficial.
En Estados Unidos, lengua oficial como tal no tienen, se conoce como lengua de facto, es decir, la que se utiliza como estándar.
3. En el ámbito del Gobierno, sabemos que ambos países viven en una democracia con gobiernos federales, pero la diferencia es que Canadá tiene una monarquía constitucional de régimen parlamentario donde la reina es la reina Elizabeth II de Inglaterra. Es representada por el gobernador general que a la vez hace de jefe de estado y el jefe de gobierno es el primer ministro, quién, en la práctica, lleva el país.
Por otro lado, en EUA el jefe de gobierno es el presidente y su sistema de gobierno es una democracia representativa con un congreso y son ellos quienes eligen al resto del gobierno.
4. Analizando la población de los dos gigantes americanos, vemos que la diferencia es bastante abismal. Canadá es el segundo país más grande del mundo teniendo en cuenta su extensión después de Rusia y su población es de 36 millones de habitantes. En cambio, Estados Unidos, es el cuarto país con más extensión territorial tras la China pero tiene una población de 323 millones de habitantes, es decir, 9 veces más que Canadá!
5. Uno de los temas con más controversia a escala mundial es la legalización y uso de las armas, estos dos países afrontan el tema de manera muy diferente. En Canadá las armas son utilizadas para la caza, uno de los deportes más populares de la nación, aunque, conseguir un arma no es nada fácil, hay muchos requisitos que debes cumplir. Sin embargo, en Estados Unidos la venta de armas es totalmente legal y muchas familias las tienen en casa como protección.
6. Para la mayoría de la población canadiense es muy importante recalcar que el país es laico y que la religión está separada del gobierno. En cambio, Estados Unidos es muy normal ver políticos hablando de religión, de hecho, a menudo se utiliza la religión como plataforma política.
Como habéis visto, hay bastantes diferencias entre un país y otro. Aun así, si os habéis quedado con ganas de conocer más y poder vivir las diferencias de primera mano, no dudéis en consultar nuestra oferta de cursos de idiomas en el extranjero. Podréis disfrutar de una gran experiencia en Canadá, viviendo como un/a canadiense/a en una familia, durante un semestre o un curso académico entero, o bien, si os convence más Estados Unidos, vivir en Boston, en una residencia. ¡Ha llegado el momento de conocer mundo!