Durante el curso en el extranjero
ESTANCIA Y ALOJAMIENTO
En los cursos en el extranjero para niños/as, se recomienda que la primera salida no sea superior a 4 semanas. A partir de la segunda o tercera vez pueden ser estancias mayores, más prolongadas. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que cualquier curso de inglés en el extranjero conlleva siempre un proceso de adaptación. Así pues, no se recomienda una estancia inferior a 2 semanas.
ESTANCIA EN UN COLEGIO RESIDENCIAL
Esta opción ofrece una mayor supervisión y asistencia por parte de tutores y profesores. Así pues, es una posibilidad muy aconsejable para los estudiantes más jóvenes o que salen al extranjero por primera vez.
Las habitaciones pueden ser desde individuales a un máximo, generalmente, de 8 plazas. Cuando el alumno de cursos en el extranjero es menor de 18 años se incluye pensión completa, pero las residencias para adultos ofrecen, dependiendo de la opción seleccionada, solo desayuno, media pensión, pensión completa o simplemente acceso a cocina.
En algunos casos, las residencias podrían solicitar un depósito por si se producen desperfectos o para la cesión de la llave de la taquilla.
ALOJAMIENTO EN FAMILIA
Son familias muy hospitalarias y los estudiantes deberían participar como uno más de la familia. Adaptándose a las costumbres de la familia y colaborando como si fuesen uno de sus hijos/as. Lo enriquecedor de la experiencia es adaptarse al estilo de vida de la familia a la vez que se disfruta de una estancia en el extranjero.
Las estancias en familia durante los cursos de idiomas en el extranjero, además incluyen la pensión completa de todos los días de la semana (desayuno y cena en casa y comida tipo packed luch que prepararán para su transporte) en cursos para niños/as. En los cursos en familia para adultos, la pensión se puede elegir.
Recomendamos que el alumno/a se ponga en contacto con la familia por email y/o por teléfono antes de su viaje, saludando y contando un poco sobre él/ella. Es un gesto que agradecen y que facilita la integración de los alumnos el día de su llegada.
CLASES Y TUTORES DE LOS CURSOS EN EL EXTRANJERO
Cada escuela de inglés en el extranjero tiene sus propios métodos de enseñanza, pero en todas ellas se exige asistencia puntual y comportamiento correcto. El primer día se lleva a cabo un test de nivel para distribuir a los alumnos. Cuando el curso en el extranjero termina, se hace entrega a los alumnos de un certificado de asistencia y un informe sobre su actividad.
En las escuelas, encontrarán estudiantes de varias nacionalidades y que hablen diferentes idiomas, así pues, tendrán que expresarse en el idioma del país donde realicen el curso.
NORMAS DE CONVIVENCIA Y LEYES
Al principio, debemos tratar a nuestros profesores, monitores y/o familia anfitriona con Mr. O Mrs. (Sr. o Sra.) y a continuación el apellido. Normalmente nos dirán que les llamemos por su nombre de pila, pero no debemos hacerlo si no hay una invitación directa.
Please (por favor) y Thank you (gracias) son dos palabras de vital importancia en cualquier idioma, especialmente en inglés. Debemos acostumbrarnos a utilizarlas cada vez que tengamos que pedir o recibir algo, por pequeño que sea. Otras expresiones como Excuse me (disculpe) o I’m sorry (lo siento) son también de uso frecuente.
Hay que respetar al máximo las normas de casas, colegios, restaurantes, cafeterías… en casi todos los establecimientos públicos está prohibido fumar. Los menores de edad que quieran fumar (siempre que la ley del país lo permita), necesitarán una autorización firmada por los padres o tutores.
Está prohibido que los menores de edad consuman bebidas alcohólicas. Por descontado, el consumo de drogas es una falta de enorme gravedad y supone la inmediata expulsión del país, además de las posibles responsabilidades legales a las que hubiera que hacer frente.
El robo en tiendas o almacenes, así como el hurto de dinero u objetos a otros estudiantes o a la familia, es un delito que se produce con frecuencia. Dicho comportamiento es inaceptable y lleva implícita la expulsión del alumno y su repatriación.
OTROS ASPECTOS DE LOS CURSOS EN EL EXTRANJERO
COMIDA
Los alumnos/as deben ser conscientes de que viajan a un país extranjero, donde las costumbres, horarios y dietas son distintos a los nuestros y a los de nuestras familias.
En el caso del Reino Unido e Irlanda, el desayuno (breakfast) suele ser de 7.30 a 8.15 h y es abundante. El almuerzo (lunch) es ligero y suele ser entre 12.00 y 13.30 h. La cena (dinner o supper) se realiza entre las 18.30 y las 19.30 h.
Las comidas son distintas a las nuestras, tanto en cantidad como en la manera de cocinarlas. Debemos tratar de acostumbrarnos a ellas.
RELIGIÓN
No hay que olvidar que, en los diferentes países donde se realizan los cursos, se practican diferentes religiones. Hay que respetar las creencias de otras personas, de la misma manera que ellos deben respetar las nuestras.
CUIDADO DE LA HABITACIÓN
Tanto en el caso de alojamiento en familia como en colegios o residencias, el alumno debe hacerse su propia cama y procurar tener recogida la habitación para que pueda hacerse la limpieza. El alumno debe respetar en todo momento las instalaciones. En el caso de que haya cualquier desperfecto, deberá ser abonado.
LAVANDERÍA
Las familias generalmente se encargan del lavado de la ropa. Aun así es recomendable ponerse de acuerdo previamente. Los alumnos que se alojan en colegios residenciales, no en todas está incluido, pero suele haber lavadoras a su disposición. En algunos casos funcionan con monedas.
TELÉFONO
Durante el curso en el extranjero, cada estudiante es responsable de su propio teléfono móvil. Es importante que hagan un uso adecuado del mismo, manteniéndolo siempre a buen recaudo y evitando situaciones de pérdida o daño.
Recordamos que el teléfono debe utilizarse principalmente para comunicarse con la familia y en casos necesarios. Se recomienda un uso responsable de las redes sociales, evitando publicar información personal o imágenes de otras personas sin su consentimiento, así como respetando siempre las normas y horarios establecidos por la organización.
El uso equilibrado del móvil permitirá disfrutar plenamente de la experiencia y aprovechar al máximo todas las actividades del programa.
Es importante tener en cuenta que para algunos países recomendaríamos comprar una SIM adecuada, activar servicio de Roaming si fuese necesario y, sobretodo, tener en cuenta que los enchufes pueden ser distintos y que sea necesario un adaptador.
MÁS INFORMACIÓN
Aquí facilitamos las páginas Web donde encontrarán información muy útil del destino que elijan para su viaje:
UK: www.visitbritain.org
IRL: www.discoverireland.ie
USA: www.usa.gov
CAN: www.cic.gc.ca/english/visit/index.asp